El texto de Manuel Somoza, escrito el 10 de Enero de 2025, en Ciudad de México, analiza la situación económica global y las perspectivas para los mercados bursátiles en 2025. Se centra principalmente en el desempeño de las bolsas de Estados Unidos, México, Europa y Asia, así como en los riesgos geopolíticos y la inflación.

El crecimiento económico de México en 2024 fue muy bajo, entre 1.5 y 1.7 por ciento.

Resumen:

  • Los índices bursátiles mundiales tuvieron buenos resultados en 2024, especialmente en Estados Unidos y Asia.
  • México y Brasil tuvieron un mal desempeño, con una caída del 14% en la Bolsa Mexicana de Valores.
  • El crecimiento económico de México en 2024 fue bajo (entre 1.5% y 1.7%) y la creación de empleos formales disminuyó.
  • Banco de México logró contener la inflación, cerrando el año con una tasa de interés del 10%.
  • La perspectiva para la Bolsa Mexicana de Valores en 2025 es incierta, afectada por una economía débil y las políticas de Trump.
  • La perspectiva para las bolsas de Estados Unidos es razonablemente buena, aunque no se esperan los altos rendimientos de 2024. Se proyecta un crecimiento del S&P entre 10% y 12% y del Nasdaq de hasta 15%.
  • La perspectiva para las bolsas europeas y del sureste asiático es también razonable, con un crecimiento lento pero evitando la recesión.
  • Los riesgos globales incluyen el resurgimiento de la inflación en Estados Unidos y Europa, y políticas monetarias restrictivas.
  • La geopolítica sigue complicada debido a las guerras en curso.

Conclusión:

  • El entorno para los índices bursátiles mundiales en 2025 será complicado.
  • La incertidumbre económica y geopolítica representan importantes riesgos para los mercados.
  • Se espera un crecimiento económico lento a nivel global.
  • Las políticas de Trump representan una amenaza significativa para la economía mexicana.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 80% de los mexicanos, según una encuesta de El País, apoyan a Claudia Sheinbaum.

Donald Trump es comparado con figuras históricas como Sila y se cuestiona su capacidad para convertirse en un estadista.

El incendio en un campamento de migrantes en Chihuahua, sin víctimas mortales, pero con 12 detenidos, genera cuestionamientos sobre las tácticas del Instituto Nacional de Migración bajo el liderazgo de Francisco Garduño.

El crecimiento económico de México se estima en 1.2% para 2025 y 1.74% para 2026, según CEPAL, los más bajos de la región, excepto Cuba y Haití.