México y su economía en 2025
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
México🇲🇽, 2025📅, PIB📈, Donald Trump 🇺🇸, IMEf 📊
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
México🇲🇽, 2025📅, PIB📈, Donald Trump 🇺🇸, IMEf 📊
Publicidad
Este texto, escrito por Héctor A. Romero Fierro el 10 de enero de 2025, analiza la situación económica de México y Jalisco, presentando perspectivas pesimistas para el año 2025 y ofreciendo algunas observaciones sobre políticas públicas estatales.
El crecimiento económico del PIB para 2025 se estima en un 1% en el mejor de los casos, según el IMEf.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cumbre del G7 evidenció una América del Norte distanciada de la integración, con Brasil emergiendo como actor clave en la seguridad latinoamericana.
Finsus destaca por su bajo índice de morosidad (1.4%) en comparación con otras sofipos y bancos digitales.
Un dato importante es la comparación que hace Krauze entre el régimen actual en México y los regímenes autoritarios del siglo XX, destacando la destrucción de instituciones y el retroceso en el Estado de derecho.
El texto destaca la influencia de la tercera revolución industrial y los avances tecnológicos en la redefinición del rol paterno.
La cumbre del G7 evidenció una América del Norte distanciada de la integración, con Brasil emergiendo como actor clave en la seguridad latinoamericana.
Finsus destaca por su bajo índice de morosidad (1.4%) en comparación con otras sofipos y bancos digitales.
Un dato importante es la comparación que hace Krauze entre el régimen actual en México y los regímenes autoritarios del siglo XX, destacando la destrucción de instituciones y el retroceso en el Estado de derecho.
El texto destaca la influencia de la tercera revolución industrial y los avances tecnológicos en la redefinición del rol paterno.