Publicidad

Este texto de Alejandra Marcos, escrito el 10 de enero de 2025, analiza las perspectivas económicas para México y Estados Unidos en el 2025, considerando la presidencia de Donald Trump y sus implicaciones. Se destacan las oportunidades de inversión en ambos países, a pesar de la incertidumbre global.

El texto predice un rendimiento del S&P500 entre el 10% y el 15% para 2025.

Resumen

  • En Estados Unidos, se espera un crecimiento de las utilidades del 14.9% en 2025, impulsado por recortes de impuestos corporativos, aumento del gasto personal y desregulación.
  • Los sectores tecnológico y financiero podrían beneficiarse de estas políticas.
  • Publicidad

  • Se anticipan dos recortes de la tasa de fondos federales por parte de la Reserva Federal, ubicándola en 3.75-4% al final del año.
  • En México, se observa una salida de 4,669 millones de dólares de inversionistas extranjeros de la Bolsa Mexicana de Valores entre enero y noviembre de 2024.
  • A pesar de la pérdida de interés en acciones mexicanas, muchas empresas presentan utilidades positivas y crecientes, con múltiplos subvaluados.
  • Se recomiendan inversiones a largo plazo en empresas de gran capitalización como Femsa, Amx y Walmex.
  • En renta fija, se sugieren oportunidades en la parte corta y media de la curva en México, debido a la política menos acomodaticia del Banxico, que estima una tasa de referencia de 8.50% al final del año.
  • En Estados Unidos, la parte media de la curva de renta fija también presenta oportunidades, con la posibilidad de que el bono del Tesoro a 10 años supere el 5%.

Conclusión

  • El panorama económico para 2025 presenta incertidumbre, pero también oportunidades de inversión tanto en Estados Unidos como en México.
  • Es crucial analizar cuidadosamente los fundamentales de las empresas y diversificar la cartera de inversión.
  • La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos es un factor clave que influye en las perspectivas económicas globales.
  • El análisis de Alejandra Marcos proporciona una visión útil para la toma de decisiones de inversión en el 2025.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.

La popularidad de Sheinbaum depende en gran medida de sus programas sociales, a diferencia de otros mandatarios.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.