Este texto de Ligia Urroz, escrito el 10 de Enero de 2025, trata sobre la influencia del árabe en el idioma español y la actualización anual del Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se destaca la riqueza léxica del español y su constante evolución.

Más de 600 nuevas palabras fueron añadidas al diccionario de la RAE en 2025.

Resumen

  • La RAE actualiza anualmente su diccionario, incorporando palabras de diversos ámbitos.
  • En 2025, se añadieron más de 609 nuevas palabras, incluyendo términos como espóiler, dana, sérum, teletrabajo, woke, gordofobia, barista y frapé.
  • También se incorporaron expresiones como voto de castigo, unidad móvil y zona de confort.
  • Las academias americanas incluyeron palabras como parrillar (chilena) y azotehuela (mexicana).
  • Se enmendaron o ratificaron 1.304 palabras existentes.
  • El texto destaca la significativa influencia del árabe en el español, particularmente el árabe andalusí, con aproximadamente 94.000 palabras en el diccionario, de las cuales casi 1.000 provienen de raíces árabes y 3.000 son derivadas.
  • Se ejemplifica la influencia árabe con numerosas palabras que comienzan con la letra "a", como arroba, aceitunas, albaricoques, abad, alhaja, álgebra, albures, alcoba, almohadas, alacrán, entre otras.
  • La influencia árabe se remonta a la entrada de los árabes a la península ibérica en el año 711 y su dominio hasta 1492.

Conclusión

  • El español es un idioma vivo y dinámico, en constante evolución debido a la globalización y las nuevas tecnologías.
  • La influencia del árabe en el español es significativa y se refleja en un gran número de palabras en uso cotidiano.
  • La RAE juega un papel crucial en la regulación y actualización del idioma español, reflejando su riqueza y diversidad.
  • El estudio etimológico de las palabras enriquece la comprensión de la historia y la cultura del idioma.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.