Central de CFE se encuentra bajo la lupa
Atzayaelh Torres
El Financiero
Carbón II 🏭, Irregularidades ⚠️, Contaminación 💨, Eficiencia 📉, Investigación 🔎
Atzayaelh Torres
El Financiero
Carbón II 🏭, Irregularidades ⚠️, Contaminación 💨, Eficiencia 📉, Investigación 🔎
Publicidad
El texto de Atzayaelh Torres, fechado el 9 de Septiembre de 2025, profundiza en las irregularidades detectadas en la central termoeléctrica Carbón II de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Nava, Coahuila. El autor expone cómo la falta de trazabilidad en la adquisición de carbón, la ineficiencia operativa y el uso de combustibles inadecuados han generado sobrecostos, contaminación y un colapso en la planta, poniendo en tela de juicio la política energética del país.
La central de Nava opera con apenas 27% de eficiencia térmica, mientras el promedio de las termoeléctricas mexicanas se ubica en alrededor del 36%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la falta de control y transparencia en la adquisición de combustibles, lo que ha derivado en sobrecostos, ineficiencia operativa y graves problemas de contaminación. Además, se cuestiona la viabilidad de mantener una planta obsoleta que contradice los objetivos de eficiencia y sostenibilidad energética.
Aunque el texto se centra en las irregularidades, se puede inferir como positivo que las instituciones como la ASF y la SFP están investigando el caso y buscando responsables. Además, la preocupación en Palacio Nacional sugiere que se está prestando atención al problema y que podría haber una reevaluación de la política energética.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el gobierno mexicano busca una participación del 46% de la iniciativa privada y 54% para el gobierno en la generación eléctrica.
El PAN se encuentra en una encrucijada, buscando un nuevo rumbo en un panorama político dominado por figuras como Andrés Manuel López Obrador y la creciente influencia de Ricardo Salinas.
La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.
Un dato importante es que el gobierno mexicano busca una participación del 46% de la iniciativa privada y 54% para el gobierno en la generación eléctrica.
El PAN se encuentra en una encrucijada, buscando un nuevo rumbo en un panorama político dominado por figuras como Andrés Manuel López Obrador y la creciente influencia de Ricardo Salinas.
La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.