El copal y la Corte
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Suprema Corte 🏛️, Ilegitimidad 👎, Ritual 🎭, Purificación ✨, Laicidad ⚖️
Columnas Similares
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Suprema Corte 🏛️, Ilegitimidad 👎, Ritual 🎭, Purificación ✨, Laicidad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 9 de septiembre de 2025, critica fuertemente el ritual de "purificación" al que se sometieron los nuevos ministros de la Suprema Corte, calificándolo de ridículo y una violación a la laicidad del estado.
El autor considera que el ritual es una burla a los orígenes y una admisión implícita de la ilegitimidad de la Suprema Corte.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más negativo es su ilegitimidad de origen, producto de un fraude electoral y una elección manipulada que solo movilizó a un pequeño porcentaje de electores. Esta mancha original, según el autor, es imborrable y compromete la credibilidad de la institución.
El único aspecto que rescata, aunque de manera irónica, es el "acto fallido" que revela la necesidad de la Suprema Corte de purificarse. Esto implica una admisión implícita de su ilegitimidad y de las "manchas" que arrastra desde su origen.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la conexión entre las muertes de funcionarios y la corrupción en la Aduana de Tamaulipas.
Un dato importante del resumen es que la alianza entre Morena y el Partido Verde es crucial para que la Presidenta pueda modificar la constitución.
El texto destaca la migración de ex priistas al Partido Verde mexiquense, generando interrogantes sobre la consolidación de un "tricolor 2.0".
Un dato importante es la conexión entre las muertes de funcionarios y la corrupción en la Aduana de Tamaulipas.
Un dato importante del resumen es que la alianza entre Morena y el Partido Verde es crucial para que la Presidenta pueda modificar la constitución.
El texto destaca la migración de ex priistas al Partido Verde mexiquense, generando interrogantes sobre la consolidación de un "tricolor 2.0".