Publicidad

Este texto, escrito por Alejandro Encinas el 21 de octubre de 2025, presenta un balance del primer año de gestión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la Ciudad de México. El artículo destaca logros en diversas áreas, desde la economía y seguridad hasta el bienestar social, la educación y el medio ambiente, utilizando datos y cifras concretas para respaldar las afirmaciones.

La inversión extranjera directa alcanzó la cifra récord de 19 mil millones de dólares.

📝 Puntos clave

  • Economía: Crecimiento del PIB del 3% en el primer trimestre, inversión extranjera directa récord de 19 mil millones de dólares, autorización de 60 proyectos inmobiliarios con inversión de 35 mmp, desempleo en su nivel más bajo en 14 años y 3.5 millones de empleos acreditados por el IMSS.
  • Finanzas Públicas: Incremento del 26% en los ingresos del erario en el segundo trimestre, ratificación de la calificación crediticia AAA y asignación de 4 mil mmp adicionales a las alcaldías.
  • Publicidad

  • Seguridad: Reducción del 12% en delitos de alto impacto, 10% en homicidios dolosos y 48% en feminicidios. Desarticulación de 44 grupos delictivos, 6 mil 757 detenciones, entrega de 3 mil 500 patrullas nuevas y aumento del 40% en cámaras de videovigilancia, sumando 115 mil.
  • Bienestar: Establecimiento de programas sociales como Desde la Cuna, Mercomuna, Mujeres Sanas, Infancias Protegidas y la Pensión Universal a hombres mayores de 60 años, beneficiando a más de 2 millones de personas. Construcción de 25 espacios del Sistema Público de Cuidados, instalación del Gabinete de Diversidad Sexual y el programa Corazones Diversos.
  • Educación: Renovación de 464 escuelas públicas, implementación del programa Mixtli Digital para dotar de tecnología a 500 escuelas cada año, atención a un millón de personas en los 300 Pilares de la ciudad y la incorporación de 150 mil niños al programa de educación musical Do Re Mi Fa Sol.
  • Movilidad: Destino de 40 mmp para la reapertura de la Línea 1 del Metro, renovación de la Línea 3, mantenimiento de la Línea A, conclusión de la Línea 12, construcción de tres nuevas líneas de Cablebús, la Línea Cero del Metrobús y la adquisición de 17 trenes nuevos del Tren Ligero.
  • Espacio Público: Construcción de 14 Utopías, intervención de 600 mil m² de espacio público, instalación de 185 mil luminarias nuevas, construcción de 334 kms de Caminos Seguros, encarpetamiento de 250 kms de vías primarias, construcción de 30 obras estratégicas para el Mundial 2026 y el Plan Maestro en la Zona Rosa.
  • Agua y Medio Ambiente: Inversión de 5.2 mmp, con 3.7 mmp destinados a obra hidráulica. Rehabilitación de 310 pozos, sustitución de 237 km de la red de agua potable, modernización de seis plantas potabilizadoras, recuperación de más de mil litros por segundo. Destino de más de mil mp para el Programa Altépetl, instalación del Gabinete de Suelo Verde, recuperación de 4.5 millones de m² del suelo de conservación, inicio del Programa Basura Cero y el proyecto del Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente. Declaratoria de la CDMX libre de maíz transgénico y reconocimiento del patrimonio biocultural en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa.
  • Vivienda: Presupuesto de 9 mmp, entrega de 3 mil viviendas, 9 mil en obra, 30 mil acciones de vivienda y 20 mil de mejoramiento habitacional en curso. Rehabilitación o reconstrucción del
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PAN rechaza la moderación y se inscribe en la guerra cultural a la que convocan las derechas radicales del mundo.

Enrique Semo, a sus 95 años, es considerado uno de los intelectuales públicos más relevantes y autorizados de México.

El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.