Publicidad

El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 21 de Octubre del 2025, analiza el estancamiento económico de México bajo el gobierno de la 4T, comparándolo con periodos anteriores y señalando factores tanto internos como externos que contribuyen a esta situación. El autor critica las políticas económicas implementadas y la falta de confianza en el estado de derecho, lo que impacta negativamente la inversión y el crecimiento del país.

El promedio de crecimiento económico del PIB en el sexenio de la presidenta no rebasará el uno por ciento.

📝 Puntos clave

  • El crecimiento del PIB en México ha disminuido significativamente bajo la 4T, con promedios inferiores al 1% durante los mandatos de López Obrador y Sheinbaum.
  • Las políticas económicas de la 4T, incluyendo la propuesta de un índice alternativo al PIB, no han logrado contener la crisis económica, sino que la han profundizado.
  • Publicidad

  • Factores externos como la política arancelaria de Donald Trump y la posible renegociación del T-MEC, así como la presión de Estados Unidos en el combate al narcotráfico, impactan negativamente el crecimiento.
  • La elección de jueces y la aprobación de la nueva Ley de Amparo han vulnerado el estado de derecho, generando desconfianza en los inversionistas y afectando la inversión.
  • La falta de autonomía del Poder Judicial, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, disuade la inversión y favorece la búsqueda de oportunidades en otros países.
  • José Ángel Gurría, exsecretario general de la OCDE, lamenta la disminución del crecimiento del PIB debido a la falta de inversión pública y privada.
  • Se espera que el déficit fiscal se fortalezca con la contratación de deuda de 1.5 billones de pesos, lo que colocaría a la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum como la que más ha endeudado al país.
  • Para revertir el decrecimiento económico, la presidenta Sheinbaum debe cambiar su estrategia económica, considerando a la iniciativa privada como un aliado y estableciendo condiciones de seguridad jurídica para las inversiones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto?

La falta de confianza en el estado de derecho debido a la vulneración de la autonomía del Poder Judicial y la aprobación de la nueva Ley de Amparo, lo que genera incertidumbre jurídica y disuade la inversión nacional e internacional.

¿Qué aspecto positivo, aunque sea implícito, podría rescatarse del análisis?

La posibilidad de revertir el decrecimiento económico si la presidenta Sheinbaum implementa una nueva estrategia económica que considere a la iniciativa privada como un aliado y establezca condiciones de seguridad jurídica para las inversiones. Esto sugiere que aún hay margen para mejorar la situación económica del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la visión de "capitalismo natural" promovida por JSK, que el autor considera una justificación ideológica para la explotación de los recursos naturales.

Un dato importante es la investigación al coordinador de senadores morenistas, Adán Augusto López, por inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales y fiscales.

El artículo destaca el inusual activismo de Estados Unidos en América Latina, comparándolo con la época de la doctrina Monroe.