Publicidad

Este texto recopila varias cartas y comunicados publicados en el periódico La Jornada el 9 de septiembre de 2025. Abarca temas diversos, desde la situación política en Puerto Rico y el apoyo a la Global Sumud Flotilla en Gaza, hasta denuncias sobre abusos en Huazantlán del Río, Oaxaca, y una invitación a un análisis sobre las guerras en curso y el genocidio en Palestina.

Un dato importante es la mención de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, y su apoyo a movimientos militares del gobierno en América Latina.

📝 Puntos clave

  • Una carta denuncia el colonialismo en Puerto Rico, contrastando la postura de la gobernadora Jenniffer González con el sentir de los "verdaderos boricuas" y la obra de Rafael Hernández El Jibarito.
  • Se hace un llamado a apoyar la Global Sumud Flotilla para romper el cerco a Gaza, instando al gobierno de México a proteger a los connacionales participantes y a presionar a Israel para que cese el fuego.
  • Publicidad

  • Se corrige el nombre de la comunidad de Huazantlán del Río, Oaxaca, y se denuncia su historia de abusos, incluyendo la masacre de junio de 2020.
  • El Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social (Caceps) de la Facultad de Economía de la UNAM invita a una mesa de análisis sobre las guerras en curso y el genocidio en Palestina.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La persistencia del colonialismo en Puerto Rico y el apoyo de figuras políticas como Jenniffer González a intervenciones militares, ignorando las necesidades y el sentir del pueblo boricua.

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto?

La solidaridad internacional expresada a través del apoyo a la Global Sumud Flotilla y el llamado a romper el cerco a Gaza, así como la denuncia de abusos en comunidades marginadas como Huazantlán del Río y la promoción del análisis crítico sobre conflictos globales.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.

El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.

El retraso en la entrega del Paquete Económico para 2026 genera incertidumbre y abre la puerta a diversas interpretaciones.