Publicidad

El texto de Brenda Estefan, publicado en Reforma el 9 de septiembre de 2025, analiza el fenómeno global de Labubu, una criatura creada por el ilustrador hongkonés Kasing Lung, y cómo se ha convertido en un símbolo del soft power chino, impulsado por el arte, el comercio y el marketing viral.

El valor de mercado de Pop Mart supera los 57 mil millones de dólares.

📝 Puntos clave

  • Labubu, creado por Kasing Lung, pasó de ser un personaje ignorado a un fenómeno global.
  • Pop Mart, una empresa china, impulsó su popularidad a partir de 2019 mediante cajas sorpresa y colecciones limitadas.
  • Publicidad

  • En abril de 2024, la celebridad Lisa de BlackPink popularizó a Labubu entre otras celebridades y marcas de lujo.
  • Una figura de Labubu de 1.20 metros se subastó en Pekín por 170 mil dólares en junio de 2025.
  • El éxito de Labubu es un caso de estudio de marketing, destacando la escasez como estrategia y el poder de las redes sociales.
  • Pop Mart ha superado en valor a gigantes como Sanrio, Hasbro o Mattel.
  • Labubu representa un punto de inflexión en el soft power chino, exportando cultura y estética a nivel mundial.
  • En 2024, el 40 por ciento de las ventas de Pop Mart provinieron de mercados internacionales.
  • El texto concluye que China está pasando de ser la fábrica del mundo a un creador de cultura global.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto sobre el fenómeno Labubu?

La dependencia excesiva en la escasez artificial y el marketing viral podría generar una burbuja especulativa y una cultura de consumo impulsiva, donde el valor real del arte se diluye en la búsqueda de estatus y la reventa a precios inflados.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto sobre el impacto de Labubu?

El éxito de Labubu como un símbolo del soft power chino demuestra la capacidad de China para exportar su cultura y estética a nivel mundial, desafiando la hegemonía cultural occidental y diversificando las fuentes de influencia global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno mexicano busca una participación del 46% de la iniciativa privada y 54% para el gobierno en la generación eléctrica.

El PAN se encuentra en una encrucijada, buscando un nuevo rumbo en un panorama político dominado por figuras como Andrés Manuel López Obrador y la creciente influencia de Ricardo Salinas.

La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.