Publicidad

El texto de Alicia Salgado del 9 de septiembre de 2024 analiza la necesidad de una política industrial en México y critica la falta de progreso en este ámbito.

Resumen

  • Salgado argumenta que cada cambio de gobierno en México ha prometido una política industrial, pero la falta de coordinación entre el gobierno, las empresas y los trabajadores ha impedido su implementación.
  • Salgado destaca la necesidad de una política industrial que incluya a los 5.3 millones de personas que buscan trabajo en México, quienes representan el 13.5% de la Población No Económicamente Activa (PNEA).
  • Publicidad

  • Salgado critica la falta de una estrategia para identificar actividades económicas que generen empleo, así como la falta de inversión en educación, vivienda y servicios públicos para acercar a la población a las fuentes de empleo.
  • Salgado señala que las empresas en México enfrentan numerosos obstáculos, incluyendo trámites excesivos, corrupción, problemas de logística, impuestos, inseguridad, infraestructura deficiente y falta de coordinación entre las diferentes secretarías de gobierno.
  • Salgado cita los Worldwide Governance Indicators del Banco Mundial, que muestran que la efectividad del gobierno en México ha disminuido significativamente en los últimos años, especialmente en los indicadores de regulación, estabilidad política y estado de derecho.
  • Salgado critica la percepción de corrupción en México, que ha disminuido ligeramente pero sigue siendo un problema grave.

Conclusión

Salgado concluye que México necesita una política industrial que sea incluyente, tripartita y que ponga en el centro a las personas. También destaca la necesidad de mejorar la gobernanza, la seguridad y el control de la corrupción para crear un ambiente más favorable para las empresas y el crecimiento económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.

El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.

Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.