El texto del 9 de septiembre de 2024 de Desbalance aborda tres temas principales: la seguridad de las instalaciones petroleras de Pemex, la disolución del Grupo Huatusco y la colaboración entre el Inegi y la ABM para la explotación de datos.

Resumen

  • Pemex: Se reporta una explosión en la refinería de Salina Cruz, el segundo incidente en cuatro años. El cambio climático se considera un factor de riesgo para las instalaciones y el puerto. Se reporta un derrame de combustóleo en playas aledañas. La seguridad de las instalaciones petroleras es vulnerable y requerirá atención del próximo director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
  • Grupo Huatusco: El grupo, fundado por Javier Beristain, ha dejado de funcionar. El grupo, conformado por economistas de instituciones como la UNAM, ITAM, CIDE, Tec de Monterrey y UAM, buscaba aportar ideas para un mejor país. Entre los miembros del grupo se encontraban Rolando Cordera, Santiago Levy, Ignacio Trigueros, Fernando Solís, Alejandro Villagómez y Ricardo Samaniego.
  • Inegi y ABM: Se celebra el 20 aniversario del Indicador IMEF, creado por Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, con el apoyo del Inegi. Graciela Márquez, titular del Inegi, destaca la colaboración con la ABM para satisfacer las demandas de información sectorial. Se iniciaron trabajos para explotar datos de operaciones con tarjetas de crédito, y se espera la colaboración de Julio Carranza, presidente de la ABM, y los bancos. También se mencionan conversaciones con la ANTAD y Walmart de México para proyectos futuros.

Conclusión

El texto de Desbalance del 9 de septiembre de 2024 destaca la importancia de la seguridad en las instalaciones petroleras, la disolución de un grupo de expertos en economía y la colaboración entre instituciones para la explotación de datos. Estos temas son relevantes para el desarrollo del país y requieren atención por parte de las autoridades y la sociedad en general.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".

Trump define al Medio Oriente como el "centro del mundo", lo cual tiene implicaciones geopolíticas significativas.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

Rolando Cordera Campos lamenta la pérdida de valores como el diálogo y el entendimiento en la política.