Ciberseguridad en la ONU: acuerdo frágil, desafío grande
Carlos De Icaza
El Heraldo de México
ONU 🌐, Ciberespacio 💻, Gobernanza ⚖️, Consenso ✅, Disparidad 💔
Columnas Similares
Carlos De Icaza
El Heraldo de México
ONU 🌐, Ciberespacio 💻, Gobernanza ⚖️, Consenso ✅, Disparidad 💔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos De Icaza, fechado el 8 de Septiembre de 2025, analiza el trabajo del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (OEWG) de la ONU en relación con la gobernanza digital, la seguridad de la red global, la ciberdefensa y la cooperación contra el cibercrimen. El autor destaca la importancia de este grupo como un foro inclusivo para abordar los desafíos del ciberespacio, a pesar de las tensiones y disparidades entre los estados miembros.
El Informe Final del OEWG, adoptado por consenso en Julio de 2025, es un paso importante para definir el comportamiento responsable de los estados en el ciberespacio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disparidad de recursos y la percepción de que las prioridades de las grandes potencias dominan las discusiones, relegando las necesidades técnicas del Sur Global. Esto podría generar una brecha aún mayor en la ciberseguridad y la capacidad de respuesta ante ciberataques, dejando a algunos países más vulnerables que otros.
El logro de un consenso global en el Informe Final del OEWG, a pesar de las tensiones y diferencias entre los estados miembros. Este consenso representa un paso importante para definir el comportamiento responsable en el ciberespacio y establecer un marco de referencia para futuras negociaciones en la ONU.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la desaparición del INAI y la aparición de PIPAI, Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información Pública, como respuesta a la falta de transparencia.
El gobierno de la República ha calculado que el costo inicial de solventar ayuda a damnificados y reconstruir infraestructura podría ser de 10 mil millones de pesos.
El PAN busca atraer votantes con tácticas que incluyen copiar el logo de un jabón y rifar un iPhone 17.
Un dato importante del resumen es la desaparición del INAI y la aparición de PIPAI, Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información Pública, como respuesta a la falta de transparencia.
El gobierno de la República ha calculado que el costo inicial de solventar ayuda a damnificados y reconstruir infraestructura podría ser de 10 mil millones de pesos.
El PAN busca atraer votantes con tácticas que incluyen copiar el logo de un jabón y rifar un iPhone 17.