La economía de la violencia
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Jalisco 📍, Violencia 🚨, Paz 🕊️, Economía 💰
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Jalisco 📍, Violencia 🚨, Paz 🕊️, Economía 💰
Publicidad
El texto escrito por Gabriel Torres Espinoza el 8 de Septiembre de 2025, analiza la situación de violencia en México y particularmente en Jalisco, basándose en datos del Global Peace Index 2025 y el Índice de Paz México (IPM) del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). El autor destaca la persistencia de la violencia estructural en el país y cómo, a pesar de ciertas mejoras relativas, Jalisco no escapa a esta realidad.
El impacto económico de la violencia en México equivale al 18% del PIB nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización del miedo y la captura del Estado por parte del crimen organizado, lo que impide el desarrollo de instituciones sólidas y una justicia funcional.
La identificación y cuantificación del problema, lo que permite dimensionar el impacto económico y social de la violencia y, potencialmente, enfocar mejor las estrategias para combatirla.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión es crucial para el crecimiento económico a mediano y largo plazo.
El texto acusa directamente a AMLO de posible complicidad en el contrabando de diésel.
El rumor principal es que Cristiano Ronaldo estaría considerando jugar hasta siete mundiales.
La inversión es crucial para el crecimiento económico a mediano y largo plazo.
El texto acusa directamente a AMLO de posible complicidad en el contrabando de diésel.
El rumor principal es que Cristiano Ronaldo estaría considerando jugar hasta siete mundiales.