Publicidad

Este texto de Denise Dresser, publicado en Reforma el 8 de septiembre de 2025, analiza la ceremonia de toma de posesión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las implicaciones de su enfoque "pluricultural" y su apelación al "pueblo".

Un dato importante del resumen es la crítica a la sustitución del concepto de "ciudadano" por el de "pueblo" homogéneo y subordinado al poder.

📝 Puntos clave

  • La ceremonia de toma de posesión de la nueva SCJN se caracterizó por un ritual que evoca tradiciones ancestrales, lo que, según Dresser, representa un alejamiento del principio constitucional de igualdad ciudadana.
  • Hugo Aguilar Ortiz, el nuevo presidente de la Corte, aboga por un tribunal "pluricultural" al servicio del "pueblo", lo que genera interrogantes sobre quiénes son considerados parte de este "pueblo" y cómo se excluye a otros.
  • Publicidad

  • La elección popular de la SCJN, la reducción de salas y la introducción de órganos disciplinarios con control partidista, bajo el pretexto de democratizar la justicia, desdibujan conquistas previas en materia de derechos humanos y universalidad.
  • El morenismo busca reemplazar al ciudadano por un "pueblo" homogéneo y moralmente superior, utilizado para legitimar decisiones y estigmatizar a quienes disienten.
  • Existe una creciente censura y propuestas de "tribunales de la verdad", lo que refleja un afán autoritario.
  • Beatriz Gutiérrez Müller sugiere la posibilidad de denunciar a críticos a través del nuevo Poder Judicial, lo que implica una justicia a modo.
  • La autora advierte que este enfoque desmodernizará al Estado, produciendo una justicia que demanda sumisión al poder y reemplaza al ciudadano con un "pueblo" concebido para arrodillarse ante él.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos destaca Dresser sobre la nueva SCJN y su enfoque?

Dresser critica la sustitución del concepto de "ciudadano" por el de "pueblo", lo que considera un retroceso en la lucha por la autonomía individual y la defensa de los derechos universales. También critica la politización del Poder Judicial y la amenaza de utilizarlo para silenciar a los críticos.

¿Qué posibles aspectos positivos, si los hay, podría haber en la búsqueda de una justicia "pluricultural" y cercana al "pueblo"?

Si bien Dresser se muestra crítica, se podría argumentar que la búsqueda de una justicia "pluricultural" podría ser positiva si realmente se traduce en una mayor inclusión y representación de los pueblos originarios y otros grupos marginados en el sistema judicial. Sin embargo, la autora teme que este enfoque se utilice para excluir y subordinar a quienes no se ajustan a la definición oficial de "pueblo".

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un buque con 10 millones de litros de diésel huachicoleado destapó la cloaca, llevando a la detención de Roberto Farías Laguna y la orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna.

El rescate de Pemex se estructuró fuera del presupuesto, a través de un esquema de refinanciamiento llamado P-Caps.

Un dato importante es la conexión entre las muertes de funcionarios y la corrupción en la Aduana de Tamaulipas.