Ciberacoso ¿cómo y quién lo origina?
Claudia S. Corichi
El Heraldo de México
Ciberacoso 😠, Mujeres 👩, México 🇲🇽, Regulación ⚖️, Plataformas 📱
Columnas Similares
Claudia S. Corichi
El Heraldo de México
Ciberacoso 😠, Mujeres 👩, México 🇲🇽, Regulación ⚖️, Plataformas 📱
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Claudia S. Corichi, publicado el 8 de Septiembre de 2025, aborda la creciente problemática de la violencia digital, especialmente el ciberacoso, y su impacto en la sociedad, las relaciones afectivas y, particularmente, en las mujeres y las infancias en México. Se destaca la falta de regulación y control en las plataformas digitales como un factor que contribuye a la proliferación de estas conductas.
El 52% de las mujeres víctimas de ciberacoso que pudieron identificar el sexo de sus agresores, manifestaron que provenía de hombres.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de regulación y control en las plataformas digitales, la impunidad de los agresores y la ineficacia de las medidas implementadas por las plataformas para proteger a los usuarios, especialmente a las mujeres y a los niños.
La visibilización del problema a través de datos estadísticos y estudios demoscópicos, la identificación de los grupos más vulnerables (mujeres y niños), y la denuncia de casos específicos como el ocurrido en Francia y los abusos en Roblox, lo que contribuye a generar conciencia y promover el debate sobre la necesidad de medidas más efectivas para combatir el ciberacoso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México destina apenas un 1% de su presupuesto para la atención de emergencias a la prevención de desastres.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
El escepticismo ciudadano en Tamaulipas hacia el PAN se centra en la percepción de que el partido sigue dominado por las mismas figuras y prácticas del pasado.
México destina apenas un 1% de su presupuesto para la atención de emergencias a la prevención de desastres.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
El escepticismo ciudadano en Tamaulipas hacia el PAN se centra en la percepción de que el partido sigue dominado por las mismas figuras y prácticas del pasado.