Publicidad

Este texto narra la historia de Angélica Lenz, una mujer mexicana que nació con una rara enfermedad degenerativa de la retina, la cual le provocó baja visión desde temprana edad. A pesar de los desafíos que enfrentó, Lenz logró superar las dificultades y construir una vida plena y exitosa.

Resumen

  • Angélica Lenz nació con una enfermedad degenerativa de la retina que le causó baja visión desde temprana edad.
  • A pesar de las dificultades que enfrentó en la escuela, como ver el pizarrón, participar en juegos de pelota y reconocer los rostros de sus compañeros, Lenz se adaptó y avanzó.
  • Publicidad

  • A los veinte años, Lenz ya no podía leer textos impresos, pero continuó superando obstáculos y aprendió a leer y escribir en braille.
  • A los 22 años, Lenz fundó un negocio y se dedicó a ayudar a otras personas con discapacidad visual.
  • Lenz se certificó como Coach de Vida Internacional y como tanatóloga, y ha escrito dos libros sobre su experiencia con la discapacidad visual: "El reto ante la pérdida de visión" y "Un nuevo camino de vida".
  • Lenz creó el Festival AsombrArte, un evento que reúne a artistas con discapacidad visual de México y el mundo, con el objetivo de visibilizar sus capacidades y romper mitos y prejuicios.
  • Lenz considera que su crecimiento dentro de su discapacidad no fue fácil, pero ha logrado una vida normal con tres hijos, una nieta y una carrera exitosa.
  • Lenz se ha dedicado a ayudar a otras personas con discapacidad visual y a sus familias, brindándoles apoyo y orientación para superar sus desafíos.
  • Lenz destaca la importancia de la aceptación y la resignificación de la vida para superar las dificultades y alcanzar nuevas metas.
  • El Festival AsombrArte será un ejemplo en América Latina de cómo las personas con discapacidad visual pueden destacar en diversos ámbitos.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El alto costo del espectro radioeléctrico en México es considerado una barrera comercial no arancelaria por Estados Unidos.

Incode atiende a 8 de los 10 bancos más grandes de Estados Unidos.

Clevercel está transformando el mercado de smartphones seminuevos en México con una inversión de 25 millones de dólares.