Publicidad

El siguiente texto, escrito por el Ing. Marco A. Santos Santiago, miembro del Comité Técnico en Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C., con fecha 7 de Septiembre del 2025, reflexiona sobre los sismos de 2017 en México y la importancia de la prevención y rehabilitación de edificios para mitigar los daños futuros.

La rehabilitación de edificios existentes es crucial para mitigar los efectos de los sismos.

📝 Puntos clave

  • El sismo del 19 de septiembre de 2017 causó daños significativos en más de 25,000 viviendas en la CDMX, requiriendo una inversión de 15,755 millones de pesos para la reconstrucción.
  • Además de las pérdidas económicas directas (88,439 millones de pesos), existen pérdidas indirectas difíciles de cuantificar.
  • Publicidad

  • La rehabilitación de edificios existentes, según la Norma Técnica Complementaria para Evaluación y Rehabilitación de Edificios Existentes de la CDMX (a partir de 2023), busca corregir irregularidades y fortalecer las estructuras ante futuros sismos.
  • La rehabilitación no solo implica reparar daños existentes, sino también mejorar la resistencia y rigidez de los edificios.
  • Países como Estados Unidos (California), Nueva Zelanda, Italia y Japón han implementado programas de financiamiento y estímulos fiscales para fomentar la rehabilitación de edificios.
  • La prevención, a través de la rehabilitación, es una medida crucial para mitigar el impacto de los sismos en las construcciones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la situación descrita en el texto?

La principal preocupación radica en la magnitud de las pérdidas económicas y los daños causados por los sismos de 2017, evidenciando la vulnerabilidad de las construcciones y la necesidad urgente de implementar medidas preventivas más efectivas. La falta de cuantificación precisa de las pérdidas indirectas también representa una limitación para comprender el impacto total de estos eventos.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto en relación con la gestión del riesgo sísmico?

El desarrollo e implementación de la Norma Técnica Complementaria para Evaluación y Rehabilitación de Edificios Existentes en la CDMX a partir de 2023 es un avance significativo. Además, la adopción de estrategias de rehabilitación y prevención, inspiradas en modelos internacionales, demuestra un compromiso con la mitigación del riesgo sísmico y la protección de la población.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la propuesta de un mecanismo para regular el periodismo, movilizado por los ciudadanos, a través del Tribunal de la Réplica.

El patrimonio de la federación podría superar los cuatro millones de pesos.

La aprobación de la Presidenta ronda el 70%, superando a sus antecesores en el mismo punto de sus mandatos.