La nueva época de la SCJN
Ulrich Richter
El Universal
SCJN ⚖️, México 🇲🇽, Constitución 📜, Justicia 🏛️, Poder Judicial 👨⚖️
Ulrich Richter
El Universal
SCJN ⚖️, México 🇲🇽, Constitución 📜, Justicia 🏛️, Poder Judicial 👨⚖️
Publicidad
El texto de Ulrich Richter, fechado el 7 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre el inicio de una nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, tras la salida de varios ministros, magistrados y jueces. Se destaca la importancia de la SCJN como garante de la Constitución y la necesidad de que los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación cumplan su deber con responsabilidad.
La SCJN inicia su décima segunda época, marcando un nuevo capítulo en la impartición de justicia en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre sobre si los nuevos ministros, magistrados y jueces mantendrán la independencia y objetividad necesarias para impartir justicia, especialmente considerando las presiones políticas y sociales que puedan enfrentar. Existe el riesgo de que algunos deshonren su investidura, como menciona el autor, afectando la credibilidad del Poder Judicial.
La posibilidad de renovar y fortalecer el Poder Judicial de la Federación con nuevas perspectivas y enfoques en la impartición de justicia. Los nuevos integrantes tienen la oportunidad de honrar la toga y contribuir a la interpretación del derecho y la defensa de la Constitución, garantizando un sistema judicial más justo y equitativo para todos los mexicanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El financiamiento a las Mipymes debe incrementarse en un 3.5 por ciento cada año para lograr que en 2030 el 30 por ciento de estas unidades económicas tengan crédito.
Un dato importante es el aumento del porcentaje de la población mexicana sin seguro médico, que pasó del 18% en 2018 al 42% en 2022.
La Profeco, la oficina que debería defendernos de abusos empresariales, aparece señalada como parte de una red de huachicoleo y extorsión en complicidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El financiamiento a las Mipymes debe incrementarse en un 3.5 por ciento cada año para lograr que en 2030 el 30 por ciento de estas unidades económicas tengan crédito.
Un dato importante es el aumento del porcentaje de la población mexicana sin seguro médico, que pasó del 18% en 2018 al 42% en 2022.
La Profeco, la oficina que debería defendernos de abusos empresariales, aparece señalada como parte de una red de huachicoleo y extorsión en complicidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación.