Publicidad

El texto escrito por Lenia Batres el 7 de septiembre de 2025, es una reflexión sobre los primeros días de la nueva composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la elección judicial de junio. Aborda los acuerdos iniciales tomados, las acciones para cumplir con el mandato constitucional sobre remuneraciones y la respuesta a la desinformación difundida por algunos medios de comunicación.

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó un nuevo tabulador para el Poder Judicial de la Federación que establece remuneraciones menores a las de la Presidenta de la República.

📝 Puntos clave

  • Toma de posesión de las nuevas ministras y ministros electos en junio.
  • Acuerdo para realizar audiencias públicas, incluso en territorios de comunidades afectadas por juicios.
  • Publicidad

  • Solicitud al OAJ para disminuir las remuneraciones, cumpliendo con el artículo 127, fracción II, de la Constitución.
  • El OAJ aprueba el nuevo tabulador salarial, respetando los derechos laborales de trabajadores operativos y mandos medios.
  • Pendiente la resolución de amparos auto otorgados contra la reforma judicial.
  • Denuncia de noticias falsas difundidas por algunos medios sobre la SCJN.
  • Propuesta de reformar la Ley Reglamentaria del Artículo 6o. sobre el derecho de réplica para sancionar a medios que no lo cumplan.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La difusión de noticias falsas por parte de algunos medios de comunicación, lo cual socava la confianza pública en la SCJN y dificulta la correcta comprensión de las acciones y decisiones del tribunal.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La voluntad de la nueva SCJN de cumplir con el mandato constitucional sobre remuneraciones, así como la apertura a la participación ciudadana a través de audiencias públicas, lo cual busca fortalecer la transparencia y la legitimidad del Poder Judicial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, anunció un incremento en los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas para 2026, generando sorpresa entre los diputados morenistas.

La relación bilateral pasó de buscar resolver discrepancias a una dinámica rijosa y distante.

Un dato importante es la propuesta de un mecanismo para regular el periodismo, movilizado por los ciudadanos, a través del Tribunal de la Réplica.