Publicidad

Este texto, escrito por Homero Bazan el 19 de Octubre de 2025, analiza la controversia generada por la reciente reforma a la Ley de Amparo en México, destacando las preocupaciones de PyMEs, emprendedores y juristas sobre sus posibles implicaciones en el acceso a la justicia y la defensa contra el abuso de poder.

La reforma a la Ley de Amparo ha generado controversia por las restricciones a la suspensión del acto reclamado.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley de Amparo busca modernizar el juicio de amparo, especialmente en materia fiscal y combate al lavado de dinero.
  • Críticos argumentan que la reforma limita la defensa ciudadana, inclinando la balanza a favor de la autoridad.
  • Publicidad

  • La restricción a la suspensión del acto reclamado es un punto central de controversia, afectando la capacidad de detener los efectos de un acto de autoridad mientras se resuelve el juicio de amparo.
  • Se teme que la reforma dificulte la defensa del patrimonio ante el congelamiento de cuentas, obligando a probar el origen lícito del dinero sin protección provisional.
  • Según datos del gobierno, entre Diciembre de 2018 y Agosto de 2025, se desbloquearon 27,000 millones de pesos mediante amparos, lo que equivale al 54.4% del total bloqueado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
  • El jurista Luis Ignacio Reyes Andraca argumenta que la reforma desmantela la protección inmediata contra abusos de autoridad, afectando a comunidades originarias, pueblos indígenas, grupos vulnerables, luchadores sociales, ONGs, periodistas, PyMEs y ciudadanos promedio.
  • Diversas asociaciones, barras y colegios como la Nueva Asociación de Abogados Morelenses para México, han promovido casi 800 amparos para someter la reforma al escrutinio de la Suprema Corte.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la reforma a la Ley de Amparo?

La principal crítica es la restricción a la suspensión del acto reclamado, que dificulta la defensa inmediata contra actos arbitrarios de la autoridad, especialmente en casos de congelamiento de cuentas. Esto podría afectar gravemente a PyMEs y ciudadanos que necesitan proteger su patrimonio. Además, se argumenta que la reforma debilita la protección de derechos fundamentales y colectivos, perjudicando a grupos vulnerables y limitando la lucha contra afectaciones al medio ambiente.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se mencionan sobre la reforma a la Ley de Amparo?

El único aspecto positivo mencionado es la intención del gobierno de modernizar y hacer más eficaz el juicio de amparo, especialmente en materia fiscal y en el combate al lavado de dinero. Se argumenta que la reforma busca evitar la interposición de múltiples amparos para postergar el pago de deudas fiscales. Sin embargo, este argumento es cuestionado por quienes temen que se sacrifique la protección de los derechos individuales en aras de la eficiencia fiscal.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la advertencia sobre la erosión democrática en México tras la reforma a la Ley de Amparo.

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada en el Senado sin mayor análisis ni discusión.

Un dato importante es la propuesta de colaboración entre México y España para impulsar la agricultura regenerativa, aprovechando la experiencia europea en digitalización y sostenibilidad.