Publicidad

El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 19 de octubre de 2025, analiza el patrimonialismo en México, comparándolo con otros países y destacando ejemplos concretos de corrupción durante el sexenio de AMLO. El autor argumenta que la concentración de poder sin instituciones sólidas facilita la corrupción y dificulta la construcción de un Estado eficiente.

El huachicol fiscal y el robo de crudo a Pemex sumaron 32 mil 300 millones de dólares durante el sexenio de AMLO.

📝 Puntos clave

  • El patrimonialismo, definido como la apropiación de lo público por parte de los gobernantes para beneficio propio y de sus allegados, es un problema histórico en México.
  • Se compara el caso de México con la Rusia de Vladimir Putin, donde la economía depende de la relación con el líder.
  • Publicidad

  • El autor señala una tensión en Morena entre la lógica patrimonialista de muchos de sus políticos y la visión más burocrática del grupo encabezado por Sheinbaum.
  • El huachicol fiscal se presenta como un ejemplo claro de patrimonialismo durante el sexenio de AMLO, con pérdidas millonarias para el erario público.
  • Se mencionan las investigaciones de Francisco Barnés de Castro sobre el costo del huachicol tradicional y el huachicol fiscal.
  • Se critica la concentración de poder durante el gobierno de AMLO, que supuestamente buscaba combatir la corrupción, pero que en realidad la facilitó.
  • Se destaca la importancia de la transparencia y los contrapesos para frenar los excesos y la corrupción.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Carlos Elizondo Mayer-Serra sobre el patrimonialismo en México?

La concentración de poder sin instituciones sólidas y la presencia de actores corruptos enquistados en Morena dificultan la construcción de un Estado eficiente y perpetúan la corrupción. La falta de transparencia y contrapesos permite que los excesos y la apropiación de lo público continúen sin control.

¿Qué elementos positivos se pueden extraer del texto en relación con la lucha contra el patrimonialismo?

La identificación del problema del patrimonialismo y la corrupción como un obstáculo para el desarrollo de México, así como la importancia de la transparencia, los contrapesos y la democracia para frenar los excesos y permitir la rendición de cuentas de los gobiernos corruptos. La comparación con otros países y la mención de ejemplos concretos de corrupción ayudan a comprender la magnitud del problema y a buscar soluciones.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PRD, con 999 mil 249 militantes registrados ante el INE, busca realinearse con el poder tras perder su registro nacional.

El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.

El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.