Publicidad

El texto de Lorena Piñón Rivera, publicado el 19 de Octubre de 2025, critica la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) impulsada por Morena, argumentando que no es una política de salud pública, sino una medida desesperada para recaudar fondos tras la dilapidación del erario. La autora señala la incongruencia de gravar por igual bebidas azucaradas y sin azúcar, así como el impacto negativo en la población vulnerable, especialmente en estados como Veracruz, que sufren tragedias y necesitan apoyo. Además, advierte sobre el riesgo de que el aumento de impuestos al tabaco beneficie al crimen organizado.

La reforma al IEPS es vista como una medida desesperada para recaudar fondos tras la dilapidación del erario, afectando principalmente a la población vulnerable.

📝 Puntos clave

  • La reforma al IEPS es criticada por no ser una política de salud pública genuina, sino una medida para recaudar fondos tras la mala gestión del gobierno.
  • Se cuestiona la lógica de gravar por igual bebidas azucaradas y sin azúcar, priorizando la recaudación sobre la salud pública.
  • Publicidad

  • La reforma afectaría desproporcionadamente a la población vulnerable, como los trabajadores de Veracruz afectados por inundaciones.
  • Se advierte que el aumento de impuestos al tabaco podría fortalecer al crimen organizado al impulsar el mercado ilegal.
  • Se critica la incongruencia del gobierno al gravar videojuegos "violentos" mientras protege la impunidad de figuras corruptas.
  • Se denuncia la disparidad en la aplicación de la justicia, favoreciendo a los poderosos y castigando al ciudadano común.
  • Se acusa al gobierno de priorizar la recaudación sobre el apoyo a las víctimas de desastres y de desmantelar el sistema de salud.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede extraer del texto de Lorena Piñón Rivera?

La crítica más fuerte radica en la acusación de que el gobierno prioriza la recaudación de impuestos sobre el bienestar de la población, especialmente en momentos de crisis como las inundaciones en Veracruz. Se argumenta que la reforma al IEPS es una medida desesperada para compensar la mala gestión de los recursos públicos, afectando desproporcionadamente a los más vulnerables y beneficiando indirectamente al crimen organizado.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede identificar en el texto de Lorena Piñón Rivera?

El texto destaca la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Al denunciar la corrupción y la impunidad, la autora busca generar conciencia sobre la necesidad de una política fiscal más justa y equitativa, que priorice el bienestar de la población y combata la desigualdad. Además, la autora busca visibilizar la situación de Veracruz.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gobernadora Rocío Nahle García se encuentra aislada en medio de inundaciones en Veracruz.

El huachicol fiscal y el robo de crudo a Pemex sumaron 32 mil 300 millones de dólares durante el sexenio de AMLO.

Un dato importante es la aclaración de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México sobre la supuesta división del archivo de Elena Poniatowska.