El texto de Jaime Muñoz Vargas del 7 de septiembre de 2024 reflexiona sobre la memoria colectiva y la importancia de la literatura para comprender el pasado. El autor recuerda cómo en su infancia, al no tener acceso a la tecnología actual, se repetían los mismos contenidos audiovisuales, creando una experiencia compartida entre sus contemporáneos.

Resumen

  • Jaime Muñoz Vargas recuerda cómo en su infancia, al no tener acceso a la tecnología actual, se repetían los mismos contenidos audiovisuales, creando una experiencia compartida entre sus contemporáneos.
  • El autor menciona a Mauricio Magdaleno, guionista de películas del Indio Fernández, y su libro "Las palabras perdidas", que le ha proporcionado una nueva perspectiva sobre la historia de México.
  • Magdaleno narra en "Las palabras perdidas" la odisea de José Vasconcelos para llegar a la presidencia en 1929, un intento que terminó en fracaso.
  • El libro describe el contexto político de la época, con la figura de Plutarco Elías Calles y el magnicidio de Álvaro Obregón.
  • Magdaleno vivió la jornada electoral en el noreste de México, presenciando la manipulación del voto y la derrota de Vasconcelos.
  • El texto finaliza con la imposición de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez como presidentes, manteniendo el poder de Calles hasta la llegada de Lázaro Cárdenas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

El hallazgo de cinco cuerpos en fosas clandestinas se ha convertido en una actividad de fin de semana para Ceci Flores.

El Fobaproa convirtió una deuda privada de 552 mil millones de pesos en deuda pública.

El autor critica la selectividad de la memoria histórica utilizada por Claudia Sheinbaum.