El texto de La Jornada del 7 de septiembre de 2024 presenta una serie de opiniones sobre la situación política y social en Argentina y México. Se analizan las consecuencias del gobierno de Javier Milei en Argentina, la postura de las ministras de la SCJN ante el paro de labores, la desinformación sobre la reforma al artículo tercero de la Constitución de la CDMX, la problemática de las anegaciones en Chalco y la presentación del libro "Cuauhtémoc, águila que levanta el vuelo".

Resumen

  • Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande, califica el gobierno de Javier Milei como de "miseria planificada", mientras que el periodista Fernando Borroni lo considera un intento de "supresión del otro".
  • En nueve meses de gobierno de La Libertad Avanza, Argentina ha experimentado un aumento de la pobreza, con 5 millones de personas cayendo en la pobreza, de las cuales 20% se encuentran en situación de indigencia.
  • Se han almacenado 5.9 millones de kilogramos de alimentos en galpones del Ministerio de Capital Humano sin que se distribuyan a los comedores populares, que se prevé que desaparezcan.
  • Javier Milei ha sido criticado por su discurso de odio, calificando a sus opositores como "ratas inmundas, hijos de puta".
  • Las ministras de la SCJN, Lenia Batres, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz, han sido elogiadas por su decisión de no unirse al paro de labores de sus homólogos, a pesar de las consecuencias negativas para la institución.
  • Se critica la decisión de los ministros ausentes, considerándola una violación de la Constitución y la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación.
  • Se advierte sobre la desinformación que circula en torno a la reforma al artículo tercero de la Constitución de la CDMX, asegurando que no se expropiarán propiedades.
  • Se plantea la necesidad de reubicar a los habitantes de la zona más baja de Chalco debido a las anegaciones recurrentes, argumentando que la región debe ser un cuerpo de agua.
  • Se invita a la presentación del libro "Cuauhtémoc, águila que levanta el vuelo", de Pablo Moctezuma Barragán, a cargo del Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Colectivo Buzón Ciudadano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica la impunidad y la falta de transparencia, señalando cómo esta práctica socava la justicia y la confianza en las instituciones.

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

La Fiscalía General de la República declaró en "abandono" 17 obras de arte decomisadas, algunas atribuidas a artistas como Diego Rivera.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.