El texto de Susana Moscatel del 6 de septiembre de 2024 reflexiona sobre la dificultad de conseguir boletos para eventos musicales, comparando las experiencias de la autora en México con las de fans de Taylor Swift y Oasis en otros países.

Resumen

  • Susana Moscatel recuerda cómo en su infancia, en México, era común que las taquillas de teatro cobraran "propinas" para vender los mejores lugares.
  • La autora describe la frustración de los fans al enfrentarse a revendedores que obtenían los mejores lugares antes de que abrieran las taquillas.
  • Moscatel recuerda su experiencia como reportera de televisión, persiguiendo a revendedores en México.
  • La autora señala que la situación actual con los bots en las plataformas de venta de boletos es similar a la de los revendedores, pero a escala global.
  • Moscatel menciona la dificultad de los fans de Taylor Swift y Oasis para conseguir boletos debido a la acción de los bots.
  • La autora destaca que el problema de los bots ha llegado a ser un tema de debate en el Parlamento de Estados Unidos.
  • Moscatel concluye que las leyes contra los bots son complejas y que la situación se vuelve cada vez más difícil de controlar.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La clave del análisis radica en la contraposición entre instituciones incluyentes (que fomentan la innovación) y extractivas (que predominan en México).

Elena Poniatowska cumple un año más de vida y se celebra su impacto en la literatura y el periodismo mexicano.

El 40% de los contratos de compra venta de medicamentos aún están pendientes de formalizar.

La desconexión con la propia intuición merma la capacidad de comprendernos, atendernos y aceptarnos.