El texto de Raymundo Riva Palacio del 6 de septiembre de 2024 analiza la situación política en torno a la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El texto expone la controversia surgida a partir de la declaración de Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, sobre la cantidad de votos necesarios para aprobar la reforma.

Resumen

  • Adán Augusto López declaró que se necesitan 85 votos para aprobar la reforma judicial, contradiciendo la cifra de 86 que establece el artículo 135 de la Constitución.
  • López justificó su declaración con una interpretación matemática del resto mayor o menor de 50, argumentando que la ley establece 85.36 votos necesarios.
  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, había anticipado que la coalición de gobierno de Morena, el Partido del Trabajo y el Verde tenía asegurada la mayoría calificada.
  • La declaración de López sugiere que la mayoría calificada se complicó y que la reforma judicial está en riesgo de ser rechazada en el Senado.
  • La oposición al proyecto de reforma judicial ha crecido, con protestas de trabajadores del Poder Judicial, estudiantes de derecho y presiones sobre senadores de oposición.
  • Amalia García (Movimiento Ciudadano) y Manlio Fabio Beltrones (PRI) han reiterado su voto en contra de la reforma.
  • Miguel Riquelme (PRI) ha confirmado su participación en la sesión y su voto en contra de la reforma.
  • Daniel Barreda (Movimiento Ciudadano) ha confirmado su voto en contra de la reforma, tras ser presionado por el gobierno.
  • Alejandro Moreno, líder del PRI, denunció que sus senadores recibieron ofertas millonarias para votar a favor de la reforma, sin presentar pruebas.
  • Pascal Beltrán del Río, director de Excélsior, en su columna "Se busca traidor", enumeró a los senadores de oposición susceptibles de ser presionados por el gobierno.
  • La lucha política en el Senado definirá el futuro del Poder Judicial y el equilibrio de poderes en México.
  • López Obrador necesita la mayoría calificada para aprobar su reforma judicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Zedillo acusa a la reforma judicial de abrir la puerta a una tiranía constitucional y le pide a Sheinbaum detenerla.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de los peores momentos de su historia, con presiones sin precedentes por parte del gobierno estadounidense.

La oferta de Sheinbaum busca evitar una confrontación comercial mayor y desalentar ideas injerencistas de Trump.

En el primer trimestre de 2025, Michoacán, Jalisco y Guanajuato recibieron más de una cuarta parte de los 14 mil 109 millones de dólares enviados como remesas.