Publicidad

El texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 6 de septiembre de 2024, aborda la problemática de la formación de jueces en México. El autor critica el modelo actual, argumentando que no se enfoca en la formación de jueces virtuosos, sino en la reproducción de un saber jurídico formalista y endogámico.

Resumen

  • Efrén Vázquez Esquivel argumenta que la formación de jueces en México se basa en un imaginario colectivo de los jueces, que se transmite a través del corporativismo judicial.
  • El autor critica la falta de una escuela nacional de altos estudios especializada en la judicatura y la fiscalía, que no dependa del Poder Judicial, pero en la que éste participe.
  • Publicidad

  • Vázquez Esquivel propone una conjunción entre el sector académico cualificado y la judicatura para mejorar la formación de jueces.
  • El autor critica el modelo actual de formación de jueces, argumentando que no se enfoca en la formación de jueces virtuosos, sino en la reproducción de un saber jurídico formalista y endogámico.
  • Vázquez Esquivel critica la propuesta de designación de jueces por medio del voto popular, argumentando que solo resultarían electos los favoritos de la presidenta.
  • El autor propone un modelo de formación de jueces que se enfoque en la formación de jueces virtuosos, en el sentido aristotélico, durante cuatro años después de la licenciatura en derecho.
  • Vázquez Esquivel critica el principio metajurídico de La Gracia divina de los jueces, que considera un abuso de poder.
  • El autor considera que el problema de la formación de jueces virtuosos sigue en el olvido.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto de Trump implica un aumento de la deuda pública de 3.4 billones de dólares en 10 años.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.

La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.