La bondad como insistencia en lo humano
Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares
Grupo Milenio
Bondad 😇, Resistencia 💪, Cinismo 😒, Indiferencia 😶, Empatía 🤗
Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares
Grupo Milenio
Bondad 😇, Resistencia 💪, Cinismo 😒, Indiferencia 😶, Empatía 🤗
Publicidad
El texto escrito por Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares el 5 de Septiembre de 2025 en Laguna, reflexiona sobre la bondad en un mundo que privilegia el cinismo y la sospecha. Contrario a sus columnas anteriores de tono severo, el autor busca destacar lo positivo, enfocándose en las personas buenas como una forma de resistencia ante la indiferencia.
La bondad es una construcción estética y moral, no un valor absoluto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La idealización de la bondad podría ser una limitación, ya que el autor reconoce que la bondad se quiebra y se contradice, pero aún así la presenta como una forma de resistencia y un gesto subversivo. Esto podría llevar a una visión simplista de la complejidad humana y a ignorar las contradicciones inherentes a la condición humana.
La reflexión sobre la bondad como una forma de resistencia y una elección consciente en un mundo que valora la eficiencia y la productividad es el aspecto más valioso. El autor invita a reconsiderar la importancia de la sensibilidad, la empatía y la ética discreta en la vida cotidiana, ofreciendo una perspectiva optimista y esperanzadora en un contexto que a menudo se percibe como cínico e indiferente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.