'Verba volant'
Antonio Lazcano Araujo
Reforma
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩🔬, Ciencia 🧪, CPIs 🏢, Recortes ✂️
Columnas Similares
Antonio Lazcano Araujo
Reforma
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩🔬, Ciencia 🧪, CPIs 🏢, Recortes ✂️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Antonio Lazcano Araujo, publicado el 5 de septiembre de 2025 en REFORMA, analiza la política científica en México bajo el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, comparándola con la administración anterior de López Obrador y las expectativas generadas por la formación académica de la actual presidenta. El autor critica la falta de un proyecto estructurado y las dificultades que enfrenta la ciencia mexicana.
La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un proyecto estructurado de política científica por parte del gobierno de la Dra. Sheinbaum, a pesar de las expectativas generadas por su formación académica, y la persistencia de problemas como los recortes presupuestales y la crisis en los CPIs.
La posibilidad de corregir el rumbo mediante el diálogo abierto y crítico con investigadores, academias y organizaciones como ProCienciaMx, retomando iniciativas previas y buscando alternativas para fortalecer la ciencia mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.