Una preocupación más
Alejandra Marcos
El Financiero
México 🇲🇽, Banxico 🏦, Inflación 📈, Reserva Federal 🇺🇸, Independencia 🛡️
Columnas Similares
Alejandra Marcos
El Financiero
México 🇲🇽, Banxico 🏦, Inflación 📈, Reserva Federal 🇺🇸, Independencia 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen aborda un texto escrito por Alejandra Marcos el 5 de Septiembre de 2025, el cual analiza la situación de la política monetaria en México y Estados Unidos, en el contexto del 100 aniversario de Banxico y las presiones políticas sobre los bancos centrales.
Un dato importante del resumen es la discusión sobre si Banxico debería modificar su mandato único de estabilidad de precios para incluir el estímulo económico, similar al mandato de la Reserva Federal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que, al intentar lograr la meta de inflación con un menor sacrificio del PIB a corto plazo, se ponga en riesgo un bienestar mayor y sostenible para la población. Además, bajar la tasa de referencia podría aumentar las expectativas de inflación y elevar el costo financiero para el gobierno.
El texto destaca la importancia de que los bancos centrales mantengan su independencia frente a presiones fiscales y políticas, priorizando el logro de la meta de inflación. Esto es crucial para mantener la credibilidad y la estabilidad económica a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presupuesto para 2026 podría comprometer el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El autor argumenta que las reformas de 2024 representan un retroceso al constitucionalismo autoritario.
El presupuesto para 2026 podría comprometer el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El autor argumenta que las reformas de 2024 representan un retroceso al constitucionalismo autoritario.