El texto de Fernando Ruíz Molina, publicado en El Heraldo de México el 5 de septiembre de 2024, explora el concepto de "technophármako" y sus implicaciones en nuestras vidas.
Resumen
Technophármako se refiere a un conjunto de máquinas, diseños y prácticas de internet que afectan nuestras sensaciones, percepciones y emociones.
El término proviene de "técnica" y "phármakon", que en la filosofía se refiere a una sustancia que puede intoxicar y aliviar al mismo tiempo.
Publicidad
Technophármako genera adicción a través de estímulos y recompensas, creando placer a través de contenidos fugaces e impactantes, entornos inmersivos y comportamientos repetitivos.
Estas tecnologías tienen tres dimensiones: enganchamiento, habituación y dependencia a las sensaciones derivadas de la búsqueda, uso, compartimiento, datificación, circulación y consumo de información.
El diseño technopharmakológico se basa en economías de la atención y una lógica presente en el diseño de contenidos multimedia que busca nuestra interacción a través de tácticas que estimulan el placer y el deseo.
Technophármako puede despertar ansiedades y depresión, mientras busca la generación y recabación de datos sobre nuestras vidas.
Un ejemplo de esto es el síndrome FoMo (miedo a perderse algo).
Fernando Ruíz Molina es investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM en Pal (no se especifica la ubicación).
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede
tener imprecisiones.
leer el texto original 📑
Columna Actual
Diseño para la adicción technopharmakólogica: economías de la atención, cuerpo, ensamblaje y contagio en la era tardomoderna de la información Columna Invitada
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.