Publicidad

El texto de Antonio Aja del 5 de septiembre de 2024, presenta datos sobre la industria de los videojuegos en México, basándose en información compartida por Alberto Piedras de CIU.

Resumen

  • En la primera mitad de 2024, se estima que hay 68.7 millones de videojugadores de 6 años o más en México, un aumento del 1.3% anual.
  • Esto representa el 58.1% de la población en ese rango de edad.
  • Publicidad

  • La industria generó $39,099 millones de pesos en 2023, un 3.9% más que el año anterior.
  • El Gaming Móvil es el segmento con mayor adopción, crecimiento y contribución a los ingresos.
  • Los inicios del Gaming Móvil se remontan a los años 90 con el juego "Snake" en los teléfonos Nokia.
  • La llegada de los smartphones en 2007 impulsó la industria, permitiendo juegos más complejos y gráficos detallados.
  • La proporción de usuarios que juegan en smartphones aumentó del 72% al 81.4% entre 2019 y 2023.
  • Juegos como Angry Birds y Candy Crush popularizaron el género casual, atrayendo a un público masivo.
  • Al final de 2023, había 55.2 millones de gamers móviles, el 81.4% del total.
  • Los eSports móviles, como Mobile Legends y PUBG Mobile, se popularizaron con la expansión de los smartphones y la conectividad.
  • Eventos como la CCXP y la Gamergy se enfocan en el Gaming Móvil, con empresas como Motorola mostrando sus dispositivos.
  • Los gamers móviles juegan en promedio 4.4 veces a la semana, con sesiones de 54 minutos.
  • Las preferencias de los gamers móviles incluyen juegos de estrategia/rompecabezas, aventura, deportes/carreras, juegos de mesa y juegos de disparos en mundo abierto.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.

El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.