Aumentar oferta para mejorar accesibilidad de vivienda en CDMX
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
Vivienda 🏠, Reforma 🏛️, Oferta 🏢, Permisos 🏗️, Desarrollo 🏙️
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
Vivienda 🏠, Reforma 🏛️, Oferta 🏢, Permisos 🏗️, Desarrollo 🏙️
Publicidad
El texto analiza la reciente reforma a la Constitución de la Ciudad de México que busca contener el aumento en las rentas de vivienda. El autor, Carlos Serrano Herrera, argumenta que la medida, aunque bien intencionada, podría no ser efectiva para resolver el problema de la asequibilidad de la vivienda y, en cambio, podría incluso agravarlo.
Resumen
Publicidad
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la impunidad percibida en el caso de los "acordeones" en la elección judicial, a pesar de las evidencias.
Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.
Un dato importante del resumen es la impunidad percibida en el caso de los "acordeones" en la elección judicial, a pesar de las evidencias.
Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.