Publicidad

El texto escrito por Jesús Sesma Suárez el 5 de septiembre de 2024, describe su visión y compromiso como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México durante el primer año de la III Legislatura.

Resumen

  • Jesús Sesma Suárez destaca la importancia de la Jucopo como órgano clave para la coordinación entre los grupos políticos y la definición de la agenda legislativa del Congreso de la Ciudad de México.
  • Reconoce los desafíos que enfrenta la ciudad, como las desigualdades sociales y económicas, la contaminación, la gestión de residuos y el acceso a la vivienda digna.
  • Publicidad

  • Se propone articular una agenda legislativa robusta, plural y eficaz que aborde temas como la seguridad pública, la sostenibilidad ambiental y la protección de los derechos sociales.
  • Destaca la importancia de la participación de las mujeres en la Jucopo, con una composición paritaria de 10 mujeres y 8 hombres, lo que representa un avance hacia una representación más equitativa.
  • Su compromiso es coordinar los trabajos desde un enfoque de imparcialidad y justicia, asegurando la transparencia y la democracia en el proceso legislativo.
  • Enfatiza la necesidad de dialogar y buscar el consenso entre los diferentes partidos políticos, escuchando las prioridades de cada grupo sin dejar de lado el interés general.
  • Considera que presidir la Jucopo es una gran responsabilidad que ha asumido con entusiasmo, con el objetivo de contribuir al bienestar de los capitalinos.
  • Reconoce que los grandes retos de la ciudad demandan grandes acciones, y se compromete a trabajar con responsabilidad al frente de la Jucopo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.

El sector financiero detecta solo el 2% de los flujos de delitos financieros globales, según Interpol.

En 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, representando cerca del 4% del PIB.