Adicciones: de los estigmas a los derechos
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
adicciones 💔, cristal 🧊, México 🇲🇽, TUS ⚕️, tratamiento 💊
Columnas Similares
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
adicciones 💔, cristal 🧊, México 🇲🇽, TUS ⚕️, tratamiento 💊
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por la Dra. Carmen Amezcua el 4 de Septiembre de 2025, aborda la problemática actual de las adicciones en México, haciendo énfasis en los cambios en la percepción y tratamiento del Trastorno por Uso de Sustancias (TUS), así como en la creciente prevalencia de ciertas drogas y las barreras para acceder a tratamientos efectivos.
El cristal se ha convertido en la droga más frecuente entre quienes buscan tratamiento por TUS en México, incluso por encima del alcohol y la marihuana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de acceso a tratamientos efectivos y a medicamentos como la naloxona, junto con la estigmatización de los pacientes, perpetúa el problema de las adicciones en México, a pesar de que se sabe que el TUS es tratable y prevenible.
El reconocimiento del TUS como un trastorno médico, la disponibilidad de tratamientos efectivos (aunque limitados) y la propuesta de integrar diferentes abordajes para abordar el problema de las adicciones de manera más integral y humana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.