Juega y aprende: GPT-5, Nano Banana y palomitas
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, GPT-5 💬, Nano Banana 🍌, Adopción ✅, Seguridad 🔒
Columnas Similares
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, GPT-5 💬, Nano Banana 🍌, Adopción ✅, Seguridad 🔒
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Nelly Acosta Vázquez, escrito el 4 de septiembre de 2025, explora la adopción de la Inteligencia Artificial generativa, comparándola con la llegada del microondas a los hogares. Argumenta que la clave para su aceptación reside en presentarla como un juego accesible, similar a cómo las palomitas de maíz convencieron a la gente de usar el microondas. Se centra en dos herramientas específicas: GPT-5 de OpenAI y Nano Banana de Google, ofreciendo consejos para utilizarlas de forma segura y efectiva.
La autora destaca la importancia de la experimentación lúdica y responsable con la IA para comprender su potencial sin comprometer la seguridad de la información personal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el riesgo de comprometer información sensible al interactuar con herramientas de IA, especialmente al proporcionar datos personales o biométricos.
El aspecto más positivo es su potencial para ser una herramienta útil y accesible, especialmente cuando se presenta de forma lúdica y se utiliza de manera responsable, permitiendo a los usuarios explorar sus capacidades sin necesidad de ser expertos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La CURP biométrica será el documento nacional de identificación obligatorio en México, según la Ley General de Población.
El autor argumenta que las reformas de 2024 representan un retroceso al constitucionalismo autoritario.
La pobreza cayó en más de 38% en Argentina en menos de un año, mientras que en México se reportó una reducción del 26% en pobreza nacional entre 2018 y 2024.
La CURP biométrica será el documento nacional de identificación obligatorio en México, según la Ley General de Población.
El autor argumenta que las reformas de 2024 representan un retroceso al constitucionalismo autoritario.
La pobreza cayó en más de 38% en Argentina en menos de un año, mientras que en México se reportó una reducción del 26% en pobreza nacional entre 2018 y 2024.