TEPJF: presidencia espuria
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Constitución 📜, TEPJF 🏛️, Presidencia 👑, Magistrada 👩⚖️, Violación 🚨
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Constitución 📜, TEPJF 🏛️, Presidencia 👑, Magistrada 👩⚖️, Violación 🚨
Publicidad
El texto del Columnista Invitado Nacional del 4 de Septiembre de 2025 argumenta que la presidencia de la Sala Superior (SS) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ejercida por la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, viola la Constitución. El autor sostiene que, según las reformas constitucionales y los decretos transitorios, el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz García debería ser el presidente desde el 1 de septiembre de 2025.
La violación constitucional se atribuye a una decisión de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores y a maniobras internas dentro del TEPJF.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso en la presidencia de la SS del TEPJF, a pesar de las supuestas violaciones constitucionales y los cabildeos para mantenerse en el cargo, socava la legitimidad y la confianza en el sistema electoral.
La denuncia pública de las presuntas irregularidades en la elección y el ejercicio de la presidencia del TEPJF puede generar un debate necesario sobre la transparencia y el cumplimiento de la ley en las instituciones electorales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.
El documental es criticado por ser una crítica tardía y poco arriesgada al PRI, sin abordar la alianza PRIAN.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.
El documental es criticado por ser una crítica tardía y poco arriesgada al PRI, sin abordar la alianza PRIAN.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.