TEPJF: presidencia espuria
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Constitución 📜, TEPJF 🏛️, Presidencia 👑, Magistrada 👩⚖️, Violación 🚨
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Constitución 📜, TEPJF 🏛️, Presidencia 👑, Magistrada 👩⚖️, Violación 🚨
Publicidad
El texto del Columnista Invitado Nacional del 4 de Septiembre de 2025 argumenta que la presidencia de la Sala Superior (SS) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ejercida por la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, viola la Constitución. El autor sostiene que, según las reformas constitucionales y los decretos transitorios, el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz García debería ser el presidente desde el 1 de septiembre de 2025.
La violación constitucional se atribuye a una decisión de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores y a maniobras internas dentro del TEPJF.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso en la presidencia de la SS del TEPJF, a pesar de las supuestas violaciones constitucionales y los cabildeos para mantenerse en el cargo, socava la legitimidad y la confianza en el sistema electoral.
La denuncia pública de las presuntas irregularidades en la elección y el ejercicio de la presidencia del TEPJF puede generar un debate necesario sobre la transparencia y el cumplimiento de la ley en las instituciones electorales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El PCC controla 40 fondos de inversión inmobiliaria por un valor de 5 mil 500 millones de dólares.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
Un dato importante es la demanda de Pío López Obrador contra Carlos Loret de Mola y Latinus por 400 millones de pesos, lo que se considera un ataque a la libertad de expresión.
El PCC controla 40 fondos de inversión inmobiliaria por un valor de 5 mil 500 millones de dólares.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
Un dato importante es la demanda de Pío López Obrador contra Carlos Loret de Mola y Latinus por 400 millones de pesos, lo que se considera un ataque a la libertad de expresión.