Publicidad

El texto de Javier Martín, publicado el 4 de Septiembre de 2025, analiza las perspectivas de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, considerando el contexto político actual y las declaraciones de su nuevo presidente, Hugo Aguilar Ortiz. El autor explora si la Corte podrá actuar como un contrapeso real al poder político, especialmente ante la posibilidad de que Morena y sus aliados mantengan el control del Congreso.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la única salida para que la Corte sea un contrapeso real es electoral, es decir, que el bloque oficialista pierda la mayoría calificada en el Congreso.

📝 Puntos clave

  • La nueva integración de la SCJN surge de una reforma judicial considerada regresiva y con integrantes electos gracias a movilizaciones cuestionables.
  • Hugo Aguilar Ortiz, el nuevo presidente de la SCJN, ha expresado que las reformas constitucionales deberían ser revisables, lo que contrasta con la postura previa del oficialismo.
  • Publicidad

  • El autor duda de que las convicciones jurídicas de Aguilar y otros ministros se traduzcan en decisiones judiciales independientes.
  • La independencia judicial depende del equilibrio político; con Morena controlando la mayoría calificada, las posibilidades de independencia de la Corte son mínimas.
  • La próxima reforma electoral es crucial para preservar la competencia política y, por ende, la posibilidad de una Corte independiente.
  • Si Morena y sus aliados mantienen el control del Congreso, la SCJN podría asemejarse a la Corte del régimen priista: capturada, servil y politizada.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Javier Martín sobre la nueva Suprema Corte?

La principal preocupación es la falta de independencia judicial debido al control político de Morena y sus aliados en el Congreso. Esto podría llevar a que la Corte se convierta en un instrumento del poder político, similar a la Corte durante el régimen priista, comprometiendo su función como contrapeso y garante de la Constitución.

¿Qué aspecto positivo, aunque sea mínimo, se puede rescatar de las declaraciones del nuevo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz?

Las declaraciones de Hugo Aguilar Ortiz sobre la revisabilidad de las reformas constitucionales, si se materializaran en acciones concretas, podrían representar un avance en la protección de los derechos humanos y en la capacidad de la Corte para actuar como un verdadero contrapeso al poder legislativo. Sin embargo, el autor advierte que es crucial no confundir las palabras con los hechos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Francisco Pineda es considerado el historiador más especializado y riguroso de la insurgencia zapatista.

Un dato importante es la comparación entre el modelo de gobierno de China, dirigido por ingenieros, y el de Estados Unidos, dominado por abogados, destacando cómo la formación profesional de las élites influye en las prioridades y capacidades del Estado.

El nuevo Poder Judicial es el primero en ser elegido mediante el voto popular.