El texto, escrito por David Razú el 4 de septiembre de 2024, analiza la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador y la relación de esta con las políticas económicas implementadas durante su administración.

Resumen

  • López Obrador ha tenido niveles de aceptación que van del 70 al 80%, los más altos registrados en los últimos tiempos.
  • Razú argumenta que la popularidad del presidente se debe, en gran medida, a las políticas económicas que han beneficiado a la población.
  • Se destaca el éxito en la reducción de la pobreza, con 5.1 millones de personas saliendo de esta condición entre 2018 y 2022, según datos del INEGI.
  • El Banco Mundial estima que entre 2018 y 2023, 9.6 millones de mexicanos superaron la pobreza.
  • La desigualdad también se ha reducido, con la diferencia de ingresos entre ricos y pobres disminuyendo de 35 veces a 15 veces.
  • El aumento del salario mínimo, la lucha contra la subcontratación ilegal y las reformas laborales han generado más empleos de mayor calidad y mejor remunerados.
  • Razú destaca que la administración se ha enfocado en reducir la vulnerabilidad de la mayoría de los mexicanos.
  • Se menciona que la sostenibilidad financiera de estas políticas se analizará en una próxima entrega.
  • Se mencionan resultados positivos en la macroeconomía, como la reducción de la deuda, el récord histórico en inversión extranjera directa y la acumulación de reservas internacionales.
  • Se destaca el crecimiento de la Formación Bruta de Capital Fijo, con un aumento del 0.7% a tasa anual, impulsado por la construcción residencial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

Armando Fuentes Aguirre, "Catón", presenta reflexiones humorísticas atribuidas a Jean Cusset sobre temas existenciales.

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.

Grupo Financiero Banorte desmintió su interés en adquirir Banamex.