Publicidad

Este texto, escrito por Moisés Ramos Rodríguez el 30 de Septiembre de 2025, explora los orígenes y la fundación de la Ciudad de los Ángeles (Puebla), desmitificando algunas leyendas y analizando las fuentes históricas disponibles.

El texto cuestiona la veracidad del sueño del obispo Garcés como origen de la traza de la ciudad.

📝 Puntos clave

  • El autor atribuye el cuento del sueño del obispo Garcés al padre jesuita Francisco de Florencia en 1692.
  • Hugo Leicht menciona en "Las Calles de Puebla" que Garcés no dejó nada escrito sobre el sueño de los ángeles agrimensores.
  • Publicidad

  • Motolinía sitúa la fundación de la Ciudad de los Ángeles el 16 de abril de 1531.
  • Los libros del Cabildo civil de 1531-32, que contenían información crucial, fueron robados.
  • Motolinía afirma haber estado presente en la fundación, lo que le da credibilidad a su testimonio.
  • López de Villaseñor afirma que la ciudad celebra su fundación el 29 de septiembre, vísperas de San Miguel.
  • La ciudad casi desaparece debido a las inundaciones de 1531-32, pero resurgió alrededor de 1532.
  • Castro Morales sugiere que hubo dos fundaciones: una cerca de Plaza Dorada y otra en su ubicación actual.
  • La ciudad tuvo dos patronos: San José y San Miguel.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos o confusos presenta el texto en relación con la fundación de la Ciudad de los Ángeles?

El texto presenta múltiples fechas y versiones sobre la fundación, lo que genera confusión. La falta de documentos originales del Cabildo civil dificulta la verificación de los hechos. Además, la atribución del sueño del obispo Garcés a Francisco de Florencia sin presentar pruebas contundentes podría considerarse una debilidad.

¿Qué aspectos positivos o esclarecedores aporta el texto sobre la historia de la Ciudad de los Ángeles?

El texto aporta una visión crítica y analítica de las fuentes históricas, contrastando diferentes versiones y desmitificando leyendas. La referencia a Motolinía como testigo presencial de la fundación le da peso a su testimonio. Además, el texto destaca la importancia de San José y San Miguel como patronos de la ciudad, así como la celebración de la refundación el 29 de septiembre.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la presentación del libro de Ciro Gómez Leyva y reflexiona sobre el atentado que sufrió el periodista.

La Nueva Familia Michoacana son los verdaderos mandamases de Valle.

El texto critica la falta de atención y profesionalismo de algunos funcionarios públicos en sus responsabilidades.