El texto de Eduardo Backhoff Escudero, publicado el 30 de septiembre de 2024, analiza el panorama educativo de México a partir del informe de la OCDE Education at a Glance 2024 (Panorama Educativo). El autor argumenta que los resultados del informe reflejan una situación preocupante en el sistema educativo mexicano, especialmente durante el sexenio de AMLO.

Resumen

  • Adultos con Educación Media Superior (EMS): México ocupa el último lugar en la OCDE (junto con Sudáfrica) en cuanto a la proporción de jóvenes adultos (de 25 a 34 años) que no han completado la educación obligatoria (42%).
  • Acceso y participación: Si bien la tasa de reprobación en primaria y secundaria es más baja que en otros países, la tasa de reprobación en EMS es del 10.6%, comparada con el 3.2% internacional. La participación de jóvenes en el sistema educativo es del 68%, pero en Chiapas solo alcanza el 55%.
  • Inversión y financiamiento: El gasto anual promedio por estudiante en México es de $3 513 dólares, muy por debajo de los $14 209 dólares de la OCDE. La inversión en educación como porcentaje del PIB ha disminuido en México (de 5.1% a 4.2%), mientras que en la mayoría de los países de la OCDE se ha mantenido estable. La inversión educativa por estudiante en México se encuentra en el último lugar de la OCDE, incluso por debajo de Chile y muy por debajo de Dinamarca. La inversión pública en educación infantil ha disminuido en México (18%), mientras que en otros países ha aumentado (9%). Las escuelas privadas en México gastan más por alumno que las escuelas públicas, a diferencia de otros países. Los docentes de primaria en México atienden a 24 alumnos, en comparación con 14 en la OCDE, mientras que los salarios de los profesores mexicanos son 23% inferiores al promedio de la OCDE.

Conclusión

El texto de Eduardo Backhoff Escudero concluye que el panorama educativo de México es preocupante, con indicadores que reflejan una falta de inversión y una disminución en la calidad de la educación. El autor critica la gestión del gobierno de AMLO, argumentando que la educación no fue una prioridad durante su sexenio.

Sección: Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

105 mil millones de pesos es la cifra del adeudo de Pemex con proveedores en noviembre de 2024.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El texto argumenta que el sistema de castas en Estados Unidos se manifiesta en la deshumanización de grupos minoritarios y en la búsqueda de control por parte de la casta dominante sobre diversos aspectos de la sociedad.