La UAEH gana demanda histórica contra HSBC
Karen Torres Aguilar
El Heraldo de México
HSBC🏦, UAEH 🏛️, Recursos💰, Justicia⚖️, Supervisión 🕵️
Karen Torres Aguilar
El Heraldo de México
HSBC🏦, UAEH 🏛️, Recursos💰, Justicia⚖️, Supervisión 🕵️
Publicidad
El texto escrito por Karen Torres Aguilar el 3 de Septiembre de 2025 analiza la resolución judicial que obliga a HSBC a devolver 437 millones de pesos a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Si bien celebra el fallo como un triunfo de la justicia, también plantea interrogantes sobre la supervisión bancaria y la transparencia en el uso de los recursos universitarios.
La resolución judicial que obliga a HSBC a devolver 437 millones de pesos a la UAEH marca un precedente en la defensa de los recursos públicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de supervisión y regulación que permitió a HSBC modificar un convenio con la UAEH sin la intervención de la autoridad reguladora, poniendo en riesgo los recursos públicos destinados a la educación. Se cuestiona la permisividad del sistema bancario y la falta de vigilancia de la CNBV.
El fallo judicial a favor de la UAEH como un triunfo de la justicia y un precedente en la defensa de los recursos públicos. Se destaca la oportunidad para la UAEH de fortalecer la confianza de la comunidad universitaria, mejorar la transparencia en la administración de los recursos y priorizar áreas críticas como la mejora académica, la infraestructura y el apoyo estudiantil.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.