Refrescos, consumo, escuelas y alimentación
Jose Yuste
Excélsior
México 🇲🇽, Refrescos 🥤, Sheinbaum 👩💼, Yuste 👨💼, Etiquetado 🏷️
Columnas Similares
Jose Yuste
Excélsior
México 🇲🇽, Refrescos 🥤, Sheinbaum 👩💼, Yuste 👨💼, Etiquetado 🏷️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jose Yuste, fechado el 3 de Septiembre de 2025, analiza la campaña gubernamental para moderar el consumo de refrescos en México, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y su secretario de Salud, David Kershenobich. Si bien el autor está de acuerdo con la necesidad de reducir el consumo de bebidas azucaradas, argumenta que esta medida no es suficiente para resolver los problemas de sobrepeso, diabetes e hipertensión en la población mexicana.
El consumo de refrescos en México se estima en 166 litros por persona al año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La campaña, aunque necesaria, es insuficiente por sí sola para abordar los problemas de sobrepeso y enfermedades relacionadas con la alimentación en México. Se critica la falta de una política integral de salud pública que aborde las causas subyacentes, como la falta de acceso a agua potable y alimentos básicos, especialmente en las escuelas y comunidades más pobres.
Se destaca el avance en el etiquetado de alimentos, que proporciona a los consumidores más información sobre los productos que compran. También se menciona que las empresas refresqueras han diversificado su oferta, incluyendo productos bajos en calorías y agua potable. Además, se reconoce la importancia de la campaña para moderar el consumo de refrescos como un primer paso hacia una alimentación más saludable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La Secretaría de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico planean ordenar el comercio ambulante en el centro de la Ciudad de México en medio de una agenda apretada de eventos.
El sector público federal tendrá en 2026 un ingreso nominal superior a los 10 billones de pesos (10.2), por primera vez en la historia.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La Secretaría de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico planean ordenar el comercio ambulante en el centro de la Ciudad de México en medio de una agenda apretada de eventos.
El sector público federal tendrá en 2026 un ingreso nominal superior a los 10 billones de pesos (10.2), por primera vez en la historia.