Balance del primer año de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
Gabriela Jiménez Godoy
El Heraldo de México
Sheinbaum👩💼, Programas💰, Salud🏥, Infraestructura 🛤️, Igualdad ⚖️
Columnas Similares
Gabriela Jiménez Godoy
El Heraldo de México
Sheinbaum👩💼, Programas💰, Salud🏥, Infraestructura 🛤️, Igualdad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Gabriela Jiménez Godoy el 3 de Septiembre de 2025, es una evaluación del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Se destaca el impacto simbólico de tener a la primera mujer en la presidencia, así como los avances en programas sociales, salud, educación, infraestructura, seguridad e igualdad sustantiva.
Un dato importante es la inversión de 284 mil millones de pesos destinada a garantizar el abasto de medicamentos en 2025 y 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto es inherentemente optimista y carece de una evaluación crítica. No se mencionan desafíos, problemas persistentes o áreas donde el gobierno de Claudia Sheinbaum no haya cumplido con las expectativas. La falta de un análisis equilibrado podría considerarse una debilidad.
El texto destaca el aumento en la cobertura de programas sociales, la expansión de la infraestructura de salud y educación, la reducción de la violencia y el reconocimiento de los derechos de grupos vulnerables. La inversión en infraestructura y el enfoque en la igualdad de género son también puntos fuertes resaltados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.