Publicidad

El texto escrito por Mauricio Jalife el 3 de Septiembre de 2025 analiza dos sentencias recientes en México relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA) y su implicación en el ámbito legal. La primera sentencia establece lineamientos para el uso de IA en procedimientos judiciales, mientras que la segunda niega la protección de derechos de autor a obras creadas con IA.

La primera sentencia en México establece lineamientos para el uso de IA en procedimientos judiciales.

📝 Puntos clave

  • El Segundo Tribunal Colegiado en materia Civil del Estado de México permite el uso de IA para tareas administrativas en juicios, como el cálculo de garantías.
  • La sentencia se basa en los principios de la UNESCO de proporcionalidad, protección de datos, transparencia y supervisión humana.
  • Publicidad

  • La Corte niega la protección de derechos de autor a obras creadas con IA, argumentando que el derecho de protección creativa es un derecho humano.
  • La resolución de la Corte es criticada por ser demasiado simplista y no considerar los diferentes escenarios de interacción entre humanos e IA.
  • Se menciona el informe de la Oficina de Copyright de los Estados Unidos, que sugiere que no todas las obras creadas con IA deben ser tratadas de la misma manera.
  • El solicitante de un registro ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Gerald García, pretendía reservarse los derechos patrimoniales sobre una obra creada con IA.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de las sentencias?

La principal crítica radica en la simplificación excesiva de la Corte al negar la protección de derechos de autor a cualquier obra creada con IA, sin considerar la complejidad y los matices de la interacción entre humanos e IA en el proceso creativo. Se considera que la resolución es corta de visión y no aborda adecuadamente el futuro de la creación con IA.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar de las sentencias analizadas?

La sentencia del Segundo Tribunal Colegiado en materia Civil del Estado de México es un primer paso importante al establecer lineamientos para el uso ético y responsable de la IA en el ámbito judicial. Aunque su aplicación es acotada, sienta un precedente para la innovación en la política judicial y la mejora de la administración de justicia.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gobernadora Rocío Nahle habría instruido a diputados de Morena, PT y PVEM para evitar que Sergio Gutiérrez Luna llegara a la vicepresidencia de la Mesa Directiva.

El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.

La atención se centra en la posible llegada de Kenia López a la Mesa Directiva del Congreso.