Estado e identidad digital revisited
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Identidad 🆔, Digital 💻, Estado 🏛️, Derechos ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Identidad 🆔, Digital 💻, Estado 🏛️, Derechos ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Fernando Negrete P., publicado en Reforma el 3 de septiembre de 2025, aborda la importancia de la identidad digital como un derecho fundamental y habilitante en el contexto de la era digital. El autor argumenta que la identidad digital es esencial para el ejercicio de otros derechos, la participación ciudadana, la economía digital y la seguridad pública. Además, destaca la necesidad de que el Estado mexicano garantice una Identidad Digital Universal con seguridad y confianza, armonizando los procesos de captura de datos personales y biométricos.
Un dato importante del resumen es que sin identidad digital no hay democracia, ni justicia, derechos fundamentales, seguridad pública, ni economía digital.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la falta de armonización en la captura de datos personales y biométricos por parte de diversas instituciones, lo que genera falta de certeza jurídica, desconfianza pública y viola la privacidad. Además, se destaca la falta de una oficina mexicana de protección de datos personales que garantice la privacidad y la seguridad de la información.
El aspecto más positivo es que México está a un paso de lograr la Identidad Digital Universal, lo que facilitaría la ejecución de la política pública, la transformación digital de la sociedad, el crecimiento económico, la competitividad y la protección de derechos fundamentales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la incertidumbre sobre si el PRI y el PAN repetirán su alianza, buscarán caminos separados o si el PAN explorará una alianza con Movimiento Ciudadano.
El texto destaca el fracaso de iniciativas bilaterales previas como la Iniciativa Mérida y el Marco Bicentenario, con un gasto de 3 mil millones de dólares, sin lograr frenar el narcotráfico.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la incertidumbre sobre si el PRI y el PAN repetirán su alianza, buscarán caminos separados o si el PAN explorará una alianza con Movimiento Ciudadano.
El texto destaca el fracaso de iniciativas bilaterales previas como la Iniciativa Mérida y el Marco Bicentenario, con un gasto de 3 mil millones de dólares, sin lograr frenar el narcotráfico.