Publicidad

El texto de Verónica Malo Guzmán del 3 de septiembre de 2024 critica la situación actual del periodismo en México, argumentando que se ha pasado de una "prensa vendida" a una que se dedica a la propaganda del oficialismo.

Resumen

  • Verónica Malo Guzmán señala que la situación actual del periodismo en México es lamentable, ya que se ha pasado de una "prensa vendida" a una que se dedica a la propaganda del oficialismo.
  • Critica a los individuos que antes criticaban la censura y la falta de objetividad en los medios, pero ahora son quienes sostienen un sistema que solo hace propaganda para el gobierno.
  • Publicidad

  • Menciona la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador como un ejemplo de este fenómeno, donde un grupo de individuos se hacen pasar por periodistas y comunicadores para aplaudir al gobierno.
  • Afirma que estos individuos, a quienes llama "pseudo periodistas", no solo están presentes en la mañanera, sino que también proliferan en otros medios de comunicación y redes sociales.
  • Critica la adulación al gobierno por parte de estos "pseudo periodistas", que rompen la regla sagrada del periodismo de no aplaudir al poder.
  • Argumenta que el verdadero periodismo se basa en la investigación, la comprobación, la comparación y el cuestionamiento, y que los periodistas deben ser críticos e independientes.
  • Señala que el gobierno ha optado por comprar a estos "pseudo periodistas" en lugar de invertir en publicidad o favores a periodistas tradicionales.
  • Critica la presencia de estos "pseudo periodistas" en los medios, las redes sociales y los espacios gubernamentales, calificándolos como "el peor de los dos mundos".
  • Menciona a los "youtubers" que aplauden al gobierno como ejemplo de estos "pseudo periodistas".
  • Afirma que es preferible una prensa que advierte de sus preferencias de antemano, como Fox News o The New York Times, que una que se presenta como objetiva pero actúa como propagandista.
  • Critica la manipulación y las falsedades que se difunden en la mañanera, que se utiliza para atacar a los verdaderos comunicadores.
  • Menciona el caso de la periodista Reyna Haydee Ramírez, a quien ya no se le permite el acceso a Palacio Nacional después de hacer preguntas incisivas.
  • Concluye que el periodismo en México está muriendo por desánimo, por inanición y por la promoción de "corifeos" que no son verdaderos periodistas.
  • También critica a las ministras de la SCJN Lenia Batres, a quien considera que no es abogada a pesar de desempeñarse como constitucionalista.
  • Critica el desprecio de Lenia Batres por los litigantes y la población en general, y su postura de que todo proceso judicial puede dispensar de la función de la abogacía.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.

El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.

El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.