El texto de Bajo Reserva del 3 de septiembre de 2024 habla sobre la situación política en México, incluyendo la reforma judicial, la relación entre el gobierno mexicano y Estados Unidos, y la dinámica interna de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Resumen

  • Sergio Gutiérrez Luna, diputado de Morena y vicepresidente de la Mesa Directiva, anunció una solicitud de juicio político contra los jueces que suspendieron la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador.
  • Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, desautorizó la acción de Gutiérrez Luna, afirmando que las querellas se hicieron a título personal y pidiendo a sus diputados detener la ofensiva legal.
  • Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ofrecerá una conferencia en su residencia sobre el legado de Abraham Lincoln y Benito Juárez, sin abordar la reforma judicial.
  • López Obrador sometió a votación a mano alzada su propuesta de elección de jueces por voto popular durante su informe, enviando un mensaje a Estados Unidos.
  • Teresa Jiménez, gobernadora de Aguascalientes (PAN), y Esteban Villegas, gobernador de Durango (PRI), estuvieron presentes en la sección VIP del informe de López Obrador, sentados cerca de Claudia Sheinbaum, presidenta electa.
  • La Junta de Coordinación Política del Senado decidió aumentar el número de comisiones legislativas de 57 a 60, con Morena buscando presidir las más importantes.
  • La pelea por las presidencias de las comisiones se intensifica, con Morena buscando asegurar su control sobre las más relevantes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la designación de los cárteles como FTO permite a Estados Unidos bloquear flujos de dinero, imponer sanciones económicas y restringir viajes.

La elección popular de los jueces es señalada como una captura política por la vía electoral.

Un dato importante es la orden ejecutiva emitida por Trump el 1 de febrero de 2025, que sugiere una alianza entre el narcotráfico mexicano y el gobierno de México.

El dato más importante es la imposición de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.