El texto de Carla Humphrey, Consejera electoral del INE, del 3 de septiembre de 2024, aborda la preparación del INE para las elecciones locales en Durango y Veracruz en 2025.

Resumen

  • El INE se encuentra en la etapa de preparación para las elecciones locales en Durango y Veracruz, que se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
  • El Consejo General del INE aprobó los "Lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores" para estos procesos.
  • El Padrón Electoral y las Listas Nominales son instrumentos vitales para las elecciones, tanto federales como locales.
  • Los Lineamientos establecen fechas clave para la actualización del Padrón Electoral y las Listas Nominales, incluyendo:
    • Periodo de campañas especiales de actualización: del 1 de septiembre de 2024 al 10 de febrero de 2025.
    • Inscripción de jóvenes que cumplen 18 años: del 1 de septiembre de 2024 al 10 de febrero de 2025.
    • Fecha de corte de la Lista Nominal de Electores: 15 de enero de 2025.
    • Entrega de la Lista Nominal de Electores para revisión a los partidos políticos: 26 de febrero de 2025.
    • Fecha límite para observaciones de los partidos políticos: 19 de marzo de 2025.
    • Fecha de corte para la impresión de la Lista Nominal de Electores con fotografía: 11 de abril de 2025.
    • Entrega de las Listas Nominales de Electores definitivas a los OPLE de Durango y Veracruz: 29 de abril de 2025.
  • El objetivo de los Lineamientos es garantizar la eficacia de los procesos electorales locales en Durango y Veracruz, en coordinación con los OPLE.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI revela la irrelevancia del sistema de justicia mexicano en la lucha contra el crimen organizado.

El choque del Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn resulta en la muerte de 2 cadetes y 22 heridos.

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.

El principal obstáculo para superar el estancamiento económico en México es la falta de inversión.